
Por otro lado, su acción más conocida es sobre la homeostasis del calcio (algo así como “la autorregulación del calcio”), que comienza con la exposición a la luz ultravioleta del sol, de un derivado del colesterol (el 7-dehidrocolesterol) que hay en las células de la piel. A partir de ahí, se forma en el hígado la 25-hidroxivitamina D3, que es la forma circulante de la vitamina D. Posteriormente, los riñones convierten la 25-hidroxivitamina D3 en 1,25-dihidroxivitamina D3, que es lo que se considera la “forma activa” de la vitamina.D. Pues bien, parece que la 1,25-D actúa a través de regular la activación de por lo menos 1000 genes diferentes, incluyendo aquellos que se relacionan con el metabolismo del calcio, su deposito en los huesos y la formación de estos. En los últimos 20 años los científicos han individualizado muchos otros genes que regula la vitamina D, incluyendo genes cruciales para una variedad de la inmunidad celular –luego insistiremos en este detalle-.
mas informacion: El blog del Dr. Villegas: Vitamina D, deporte e inmunidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario